Mostrando entradas con la etiqueta Larus marinus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus marinus. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

sábado 27: playas de Suigrexa y Aguieira

Ayer recorrí las playas de Suigrexa y Aguieira y no había muchas novedades con respecto a dias atrás. Quizás lo más destacable fue que las Gaviotas Cabecinegras Larus melanocephalus adultas, habían desaparecido por completo, en su lugar había unas pocas aves todas de 2º año calendario y una de 3º año calendario. Entre ellas:

Playa de Suigrexa (Porto do Son):

2º año calendario VERDE Francia W06 (Camile Duponchel)

2º invierno-verano Gaviota Argéntea Larus argentatus

Adulto verano Charrán Patinegro Thalasseus sandvicensis

Playa de Aguieira (Porto do Son):

4º invierno-verano-adulto-2º invierno-verano Gavión Larus marinus

También estaban concentrados en Aguieira los 350-400 Correlimos Tridáctilo Calidris alba que se vieron este invierno por diferentes arenales de la zona, entre ellos permanecía al menos uno de los islandeses anillados con colores que portaba banderola verde.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Larus marinus: 2º invierno

Aprovecho para poner unas fotos de hoy de un Gavión Larus marinus de 2º invierno (3º año calendario) en la playa de Aguieira, al hilo de lo comentado en la foto mistery de estos dias.

Gavión Atlántico Larus marinus de 2º invierno, playa de Aguieira, 17-03-2010.
Dejo para más tarde (que no me da tiempo) las Gaviotas Cabecinegras Larus melanocephalus, que hoy sumaban 84 aves en la playa mayoría de adultas y algunas anilladas (Italia, Francia).

martes, 16 de marzo de 2010

Mystery Larus: solución

Bueno, pués la solución es como todos los que participasteis apuntabais correctamente un Gavión Atlántico Larus marinus.

En el tema de la edad ya hubo menos acuerdo, aunque creo que podríamos dejarlo como un ave de primer invierno (1W) o segundo año calendario (2cy); a juzgar por el patrón de muda restringido al manto, escapulares y algunas partes de la cabeza y cuerpo, además del patrón que presenta en las cobertoras mayores y terciarias (más finamente punteado en aves de 2W).

Por último su pico todavía está casi completamente oscuro y su iris es indiferente característico de aves de 1W (ambas bases en mayor o menor proporción de tono rosado y punta claramente blanca e iris más pálido en aves de 2W). Otro punto a tener en cuenta serían las primarias (de la foto en vuelo) muy apuntadas y típicas de aves jóvenes que no han realizado todavía su primera muda completa.

Gavión Atlántico Larus marinus de 2º año calendario en Portosín, 20-02-2010

Gracias a los que participásteis y hasta otra Mystery.

jueves, 17 de septiembre de 2009

El paso sigue su curso

Ayer, observé el primer Correlimos Menudo Calidris minuta del paso de otoño, como casi siempre a primeros de septiembre. Se trataba de un ave típica en plumaje de juvenil y estaba en la laguna de San Pedro de Muro. En Baldaio esta especie al igual que en el resto de Galicia, se presenta de forma escasa pero regular, lo habitual es observar ejemplares aislados o pequeños grupitos entremezclados con otros limícolas más abundantes durante la migración.

Otra ave que es frecuente en Baldaio ya no tanto en migración, si no más bien en invernada es el Gavión Atlántico Larus marinus, especie que en Galicia es de igual forma principalmente invernante, aunque en los últimos años, ha protagonizado diferentes intentos de reproducción en el litoral norte de Galicia (costa de la mariña occidental).

Gavión Atlántico Larus marinus. 16-09-2009.Playa de Aguieira, Porto do Son, A Coruña.

Ayer también me encontré con una Gaviota Sombría Larus fuscus anillada en Alemania Hellgolland.