Mostrando entradas con la etiqueta Milaria callandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milaria callandra. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Cultivos a orillas del Támega en invierno

El invierno, es una época en la mayoría de las aves oriundas del hemisferio norte (verdaderas migradoras), nos dejan para regresar al sur (África) y pasar allí la estación más desfavorable, por contra hay otras muchas especies que procedentes de latitudes más septentrionales, deciden pasar el invierno también en latitudes más meridionales invernando en nuestras áreas (migradoras parciales).

Muchas de las alondras, lavanderas, bisbitas, zorzales, fringílidos,etc siguen este último patrón; parte de la población es sedentaria y parte de ella migradora de corta distancia o migradora asociada a fenómenos meteorológicos (olas de frío, borrascas,...).

Aquí por el Támega en pleno valle de Monterrei, quizás lo más destacable, sea la población invernante de alaúdidos, que alcanzan cifras muy superiores a otras áreas (especialmente costeras) en las que solía pajarear, como por ejemplo la Alondra Común (Alauda arvensis), siendo destacable igualmente, la población de Cogujada Común (Galerida cristatta).

También hay una pequeña pero interesante población invernante de Trigueros (Millaria callandra), que a priori, podríamos considerar como sedentaria. Concentaraciones interesantes de fringílidos o Gorriones Chillones (Petronia petronia) y Molineros (Passer montanus), varios núcleos estables de Alcaudón Meridional (Lanius meridionalis) y zorzales asociados a olas de frío.

Cogujada Común (Galerida cristata)

Gorrión Molinero (Passer montanus)

Bisbita Común (Anthus pratensis)

Bisbita Alpino (Anthus spinoletta)

Escribano Montesino (Emberiza cia)

Lavandera Blanca (Motacilla alba)

Triguero (Milaria callandra)


Alcaudón Meridional (Lanius meridionalis)


Perdiz Roja (Alectoris rufa)


Carbonero Común (Parus major)

sábado, 21 de noviembre de 2009

Por los alrededores de Monforte alcaudón y chillones



Alcaudón Meridional Lanius meridionalis, 11-11-2009, Monforte de Lemos.


Este pasado miércoles 11 de noviembre, ante el aburrimiento que se preveía tras la jornada de tarde después del curso, estuvimos recorriendo los alrededores de Monforte. Por la zona del poligono industrial, lo más destacable fue la observación de un Alcaudón Meridional Lanius meridionalis en una zona de carballeira de Quercus robur con algo de mosaico de pastizales.

Poco después nos acercamos a la próxima localidad de Bóveda, en sus inmediaciopnes hay una zona de depresión caracterizada por la presencia de cultivos en concentración parcelaria. Por aquí vimos sobre todo Triguero Milaria callandra , Pinzón Vulgar Frigilla coelebs y un mínimo de 6 Gorrión Chillón Petronia petronia.



Distribución actual del Gorrión Chillón (Petronia petronia) en Galicia, tomado del Atlas de Aves Reproductoras de España de SEO BirdLife.[Puntos grandes; cría probable-segura, puntos medianos posible; puntos grises; cría segura entre 1985-1997].

Deteniéndonos un poco más en el Gorrión Chillón, y analizando por encima los datos del último atlas nacional de aves de España (SEO BirdLife), vemos que está distribuido fundamentalmente por las provincias de Lugo y Ourense y de forma más puntual en 3 cuadrículas 1 en Coruña (Corrubedo) 1 en Pontevedra (O Grove) y una compartida entre A Coruña y Pontevedra (Catoira) en donde aparece como posible su reproducción.

También es evidente que está mucho mejor repartido por el interior que en la costa, en donde sólo aparece en las cuadrículas anteriormente mencionadas y como posible en la de Foz y con datos de cría probable-segura entre 1985-1997 en la correspondiente a Ribadeo.

En el interior de Lugo, parece distribuirse por 5 áreas diferentes; área de Guntín-Portomarín, Becerreá-Cervantes, Baleira, Chantada-Escairón-Bóveda-Monforte y Quiroga.

En Ourense, aparece también en otras 3 áreas diferenciadas (macizo central, sierra da Lastra y límite suroriental); respectivamente en Manzaneda, O Barco-Carballeda-Biobra y Feces de Cima- A Mezquita.