Mostrando entradas con la etiqueta Compuertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compuertas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2008

Prolongada temporada de playa

Este fin de semana y siguiendo la tónica de éstos últimos, Baldaio amanecía con compuertas cerradas desde el viernes por la tarde. Además, las temperaturas de estos últimos días, animan a que la gente prolonge la temporada de playa y este sábado estaba lleno de bañistas y coches, tiendas y tenderates por todas partes y en donde no debieran. La gente tiene un concepto muy equivocado de disfrute de la naturaleza y quiere aparcar sus coches al lado de la toalla, tenderete, caña,....
Valgan como ejemplo estas dos fotos tomadas a media tarde en el monte Ueiros, en donde las limícolas volaban como locas esquivando las continuas molestias.


Como en otras ocasiones, al estar las compuertas cerradas a causa de ya sabemos quien, las limícolas estaban muy dispersa por todo el complejo, lo que hace casi imposible el censo. De esta forma, decidí hacer un recorrido lineal por la orilla norte de la laguna norte, observando las limícolas que se acantonaban en las escasas orillas y entre las praderas de Salicornia ramossisima, cada vez más deterioradas por el continuo trasiego de la temporada estival.

Lo más destacable fueron un Correlimos Menudo Calidris minuta, un Correlimos Zarapitín juvenil Calidris ferruginea 17 Agujas Colipintas Limosa lapponica (ligero ascenso desde hace unos días) y un Andarríos Grande Tringa ochropus. Entre los Correlimos Comunes Calidris alpina, aparecían bichos con el plumaje muy fresco o reciente de juvenil, otros muy poco mudaos y unos pocos los que menos con un progreso ya notable que incluía todas las plumas del manto y casi todas las escapulares. Vamos a ver algunos ejemplos:

Estas dos primeras fotos corresponden al mismo individuo desde perspectivas opuestas y en la que se aprecia que se trata muy probablemente de una hembra en plumaje juvenil muy fresco, todavía con escapulares superiores teñidas de ante naranja, centro de las escapulares inferiores negro y márgenes blancos y ante en escapulares. Muy poco progreso de muda, tan sólo 3 escapulares en la línea superior de escapulares inferiores.

Estes tres siguientes corresponden probablemente a un macho con muy poco progreso de muda también y en el que se puede ver quizás los centros de las plumas todavía más oscuros y que contrastan más con los márgenes blancos, las escapulares superiores están teñidas de naranja pero mucho menos intenso y tan sólo ha mudado una escapular inferior al patrón de adulto invernal.

En estas otra tres fotos, podemos ver un poco mejor lo que comentamos antes en este caso presenta 2 plumas escapulares mudadas y se trata de un probable macho. No parecen pués existir, grandes diferencias en el progreso de muda entre ambos sexos, aunque si puede intuírse incluso en plumaje juvenil, una ligera diferencia de intensidad en la coloración entre ambos.

A medida que me acercaba al zarapitín y mientras fotografiaba este grupito de Cormorán Grande Phalacrocorax carbo:

una molesta nube de insectos me rodeaba por todas partes, al principio pensé que se trataba de mosquitos, pero resultaron ser hormigas aladas en densidades que nunca viera:

menudo coñazo que debe de ser la tundra

Al final consigo acercarme al joven Correlimos Zarapitín y sacarle una pequeña serie en las que se pueden apreciar las características típicas del plumaje de juvenil:


Correlimos elegante con cuello largo y pico ligeramente curvado, más largo de patas que el común, lo que realza su figura. En plumaje de juvenil; plumas marrón cálido con banda subapical oscura en forma de ancla y márgenes blanco-ante lo que crea el típico aspecto escamoso, partes inferiores blancas con pecho y cuello teñido de ante melocotón, inconfundible.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Resumen del paso del mes de agosto

El mes de agosto no ha sido especialmente bueno, por lo menos en lo referente a las cifras de aves sedimentadas en Baldaio. En muchas ocasiones, el manejo de las compuertas claramente afectaba al hábitat disponible de alimentación de los limícolas y éstos simplemente tenían que pasar de largo, con las graves consecuencias que esto puede suponer en un momento vital de su ciclo de vida.

Las aves migratorias en general, tienen un mapa aprendido de las zonas en las cuales pueden descansar durante su viaje y reponer fuerzas para así continuar su ruta; estas áreas se conocen como "áreas stop over". En función de ello, invierten más o menos tiempo en descansar y reponer fuerzas para llegar al siguiente "área de descanso", es por ello, que cualquier alteración de estas zonas suponga un grave peligro para su supervivencia.

Para verlo más claro, imaginemos lo siguiente; estamos conduciendo por el medio del desierto y calculamos que nos queda suficiente combustible para llegar a la siguiente gasolinera, pero una vez que llegamos allí, todo ha cambiado, los surtidores ya no dan gasolina y no podemos descansar ni siquiera para reponer fuerzas.

Pues bien esto es lo que le ocurre a las limícolas en Baldaio, cuando se encuentran con las compuertas bajadas todo el intermareal embalsado y las zonas potenciales de alimentación que han desaparecido, además sus áreas de descanso (monte Ueiros, marisma,...) se encuentran llenas de bañistas, pescadores, practicantes de deportes de agua,etc.

En el mes de agosto, se produjeron las primeras observaciones de Arenaria interpres, Calidris canutus y Calidris ferruginea en este orden, además fué el mes del comienzo de entrada de agujas y chorlitos aunque en cifras bajísimos, lo mismo ocurre con el Combatiente Philomachus pugnax y los andarríos (Tringa ochropus y Actitis hypoleucos), éstos últimos alcanzando máximos a finales de mes.

Desde comienzos de mes y hasta llegar a mediados momento en el que se produce un claro pico migratorio, las cifras van en claro aumento, para decrecer a lo largo de la segunda mitad de agosto. Esto puede advertirse claramente en la siguiente gráfica.


Para el conjunto de los meses de julio y agosto en las dos especies más representativas de las migraciones en Baldaio, la cosa queda de la siguiente manera:

domingo, 24 de agosto de 2008

Jornada de puertas cerradas y una Gaviota Sombría Noruega


Gaviota Sombría Larus fuscus anillada en Noruega y observada en Baldaio. 24-08-2008

Hoy en Baldaio fué una jornada de puertas cerradas y digo esto por que las compuertas que desacertadamente a alguién se le ocurrió poner a funcionar de nuevo, estaban cerradas a cal y canto. Todo esto sin ningún aparentes criterio razonable para la zona y por INRI, después de una Regeneración Ambiental del Complejo Litoral llevada a cabo por la demarcación de Costas en los que se han gastado un puñado de miles de euros de los contribuyentes.

Este era el aspecto de la laguna hoy con las compuertas bajadas:

Las consecuencias de esta inexplicable situación en un humedal como Baldaio incluído en una ZEPA, es como imaginais, laguna embalsada, escasísimas zonas de alimentación o nulas para las aves limícolas, sedimentación de aves nula o muy baja y el principal valor de la ZEPA a tomar por saco. Parece que los intereses de unas pocas (11 o 12) mariscadores locales, son más importantes que la conservación de los valores por los que Baldaio ha sido incluída como LIC y ZEPA en la Red de Espacios Protegidos de Galicia. Señores de Costas y Consellería de Medio Ambiente y Concello de Carballo, espabilen.

El censo de hoy no deja de ser ilustrativo:

Correlimos Común (25)

Chorlitejo Grande (5)

Correlimos Gordo (3, 1 ad. y 2 juvs.)

Aguja Colipinta (1)

Zarapito Trinador (3)

Todo esto en 71 ha. de laguna anegada, todo un record de mínimos. Como en limícolas poco había que rascar, me dediqué a chequear gaviotas en uno de sus dos reposaderos habituales en Baldaio, sólo leí una anilla y resultó ser una Gaviota Sombría Larus fuscus de 2º verano, anillada en Noruega.

La gaviota anillada, corresponde a un proyecto de marcaje Noruego, cuyo responsable es Nils Helge Lorentzen y anillan sobre todo en el sur de Noruega, en breve cuando su historial nos sea remitido, veremos exactamente donde se marcó.