Mostrando entradas con la etiqueta Calidris alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidris alba. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2010

Suigrexa

Ayer en la playa de Suigrexa seguían los dos Correlimos Tridáctilos Calidris alba de origen Islandés observados ya con anterioridad en ésta y otras playas cercanas de O Son. Pude fotografiar a uno de los dos, ya que la batería de la cámara me dejó colgado.

Correlimos Tridáctilo Calidris alba, playa de Suigrexa, Porto do Son.

También era destacable la ausencia total de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus, sólo unas pocas gaviotas reidoras que como ésta ya tienen practicamente o de forma total su caperuza negra.

Gaviota Reidora Larus ridibundus, Playa de Suigrexa, Porto do Son.

Seguramente casi todas las cabecinegras se acantonaban en Boca do río, más tarde con Juan Cabeza que censó 272 aves en la playa (yo más tarde conté 197) y muchas aves con anilla Francesa, Italiana (1), Ucranía (1), Hungría (1), una gozada de concentración prenupcial.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Playa de Aguieira: 27-12-2009

Hoy me acerco de nuevo hasta la playa de Aguieira y a mi llegada el aspecto de la misma es este:

Algo de cierto hay, en que es una playa en la que el Gavión Atlántico Larus marinus por la razón que sea, parece encontrar algo que les gusta, pués es una especie que nunca falla, hoy cuento un mínimo de 12 aves entre aves de primer invierno (2), segundo invierno (1) y adultos (9).

Chequeando por encima las gaviotas, observo un tercer invierno de Gaviota Patiamarilla Larus michaellis [1.BFD] que fue anillada en el Pais Vasco, dentro del programa que coordinan Gorka Ocio y Jon Hidalgo.

Los Correlimos Tridáctilos Calidris alba siguen recorriendo las orillas de la playa, aunque hoy sólamente se observaron la mitad, aproximadamente unas 170 aves fragmentadas en 4 grupos. También sigue la bandada de Chorlitejos Patinegros Charadrius alexandrinus, hoy descansando en la cabecera de la playa cuento un máximo de 39 aves. Finalmente, otras dos aves de esta última especie, fueron censadas también en la playa de O Testal.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Sobre los albas Islandeses

Bueno pues al final Jeroen Reneerkens, contestó rapidamente sobre los historiales de vida de los Correlimos Tridáctilos Calidris alba anillados que se observaron en la playa de Aguieira, Porto do Son, hace un par de dias.
En efecto, se tratan de aves marcadas dentro de un programa mucho mas amplio de esta especie y en concreto estas aves fueron capturadas y anilladas en Islandia.

Todas las aves (tres individuos) anilladas que se observaron, se marcaron en Sandgerði, una curiosa y recondita localidad incluida en una pequeña peninsula (con cara de gaiteiro asturiano) del Suroeste de Islandia, durante los meses de mayo de 2007,2008 y 2009. Alguno de ellos tiene un historial mas amplio e ilustrativo, como el caso del individuo de la fotografia inferior, que realizo movimientos entre su colonia natal, las islas Faroe y el Reino Unido el otoño pasado, antes de dar el salto este año hasta la costa gallega.

El individuo de la fotografia superior que tambien se observara en una cercana playa a la de Aguieira unos dias antes, por su parte habia sido observado con anterioridad a principios del mes de septiembre en la localidad de Brignogan Plages en plena costa de la Bretaña Francesa.
El tercer individuo del que no tenemos fotografia, se trata del ave que se capturo en mayo de 2007 y el que presumiblemente ha perdido la banderola que portaba. Este tiene un historial mucho mas corto, siendo esta su primera observacion fuera de la colonia natal. Si trazamos una linea recta desde Sandgerdi hasta la playa de Aguieira, salen aproximadamente unos 2.535 km de desplazamiento, que no esta nada mal para este pequeño pero inquieto limicola.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Recorrido por el norte del Barbanza

Esta mañana todavía con restos de la borrasca recorro algunos puntos del norte de Barbanza, estas son las citas más interesantes:

Lagoas de Xuño-Muro:

Azulón [202], Ánade Friso[10], Cuchara[18], Ánade Silbón [2], Cerceta Común[31], Focha Común [3], Zampullín Chico [30].

Anthus pratensis y Anthus spinoletta [varios individuos].




Bisbita alpino Anthus spinoletta en la laguna de Xuño, 22-11-2009.

El nivel del agua en las lagunas de Xuño-Muro, está ya por estas fechas altísimo después de los altas precipitaciones que se registraron estas dos semanas pasadas. Es por esta circunstancia y por fechas claro por lo que el número de anátidas ha aumentado significativamente al aumentar la superficie disponible de agua. No hay apenas una orilla disponible para limícolas.
Un Azor (Accipiter gentilis) se pasea por enima del bando de anátidas pasando desapercibido para éstas últimas. A mi llegada a la playa de Aguieira como casi siempre sorprendo por un instante al Martín Pescador (Alcedo athis) en uno de sus múltiples posaderos. Además en la pequeña desembocadura que existe hay una Garceta (Egretta garzetta) además de unas pocas gaviotas.

Al asomarme a la playa veo un ruidoso y alborotado bando de Correlimos Tridáctilo (Calidris alba) que tiene que evitar a surfistas y paseantes. Me pongo a contar y sin duda es el mayor bando que he pillado en intermareal de playa hasta la fecha 353 aves y dentro de ellos 3 al menos con anillas de colores.





Uno de ellos es el mismo que se observó hace unos días en una playa cercana de Porto do Son y que se marcó en Islandia, cuando tengamos noticias del origen concreto de estas dos nuevas aves anilladas, ya daremos cuenta en este blog. Además, hoy aparecieron de nuevo los Chorlitejos Patinegros (Charadrius alexandrinus) en la zona de desembocadura y dentro de ésta en el intermareal dominado por ripell-marks, hoy hay 36 aves y de estas todavía pude sexar por criterios de plumaje un mínimo de 4 machos. Por último 5 Gaviones Larus marinus y 1 adulto de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus.


Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus en la playa de Aguieira, Porto do Son, 22.11.2009.


En Porto do Son (playa-puerto): 1º año de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus.
En la ría de Noia:
censo parcial de algunas especies
Azulón [170], Ánade Silbón [2], además continúa el primer invierno de Espátula Platalea leucorodia.

Primer invierno de Espátula Platalea leucorodia en la ría de Noia, 23-11-2009.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Sigue el hudsonicus el alpina y se incrementan algo las cifras

Bueno pues desde que e localizara en enero, este bicho ha sido el misterio de muchos y la alegría de otros tantos. Al Zarapito Trinador Americano Numenius phaeopus hudsonicus, parece que Baldaio le gusta. Ayer por la mañana no apareció hasta el final y creo que pudo entrar desde la costa acompañado de otro individuo juvenil.

Aunque no soy ningún fanático de las rarezas, he de confesar que de las limícolas sí lo soy y ver una nueva especie siempre es gratificante, además y en contra de la opinión de muchos que creen que observando rarezas no se consigue nada o muy poco, he de decir que es como todo en la vida y lo fundamental es la forma en la que lo enfoques.

Bueno el caso es que disfruté observando placidamente a este individuo más de una hora y le hice unas cuantas fotos, algunas son estas:

De las características típicas del Zarapito del Hudson, las más conspícuas y fáciles de observar son la cola, obispillo y dorso marrón-canela y la ceja más blanca y marcada que en las otras subespecies, siendo ésta última la que más llama la atención.

Aunque no lo consigamos fotografiar en vuelo, al atusarse y cuidar el plumaje, puede observarse la característica espalda, obispillo y cola marrón.

Aquí está junto a un juvenil macho de Zarapito Trinador Numenius phaeopus phaeopus.

Además de éstos en el canal de desagüe se concentraba un buen grupo de Correlimos Comunes Calidris alpina, la inmensa mayoría de juveniles como es normal y algunos Chorlitejos Grandes Charadrius hiaticula.

Y unos pocos Correlimos Tridáctilos Calidris alba, éste es un juvenil con otro Correlimos Común de la misma edad. También estaba descansando el conocido Calidris alpina albino/esquizocroico.

Más tarde alimentándose en la laguna norte.

Este es un juvenil de Correlimos Gordo Calidris canutus, sorprendido en los saladares de salicornia que bordean la laguna norte.

El censo completo arrojó las siguientes cifras (sólo laguna norte):

  • Ostrero (7)
  • Aguja Colipinta (2)
  • Correlimos Común (160)
  • Chorlitejo Grande (40)
  • Correlimos Tridáctilo (15)
  • Correlimos Gordo (1)
  • Zarapito Trinador (1)
  • Zarapito Real (35)

Otras acuáticas:

  • Charrancito (3)
  • Charrán Patinegro (3)

Otras aves:

  • Halcón Peregrino (1)
  • Aguilucho Lagunero (1 juvenil, el primero del paso observado)

martes, 16 de septiembre de 2008

Primer minuta del otoño y primeras collalbas

Esta tarde en una fugaz escapada recuento en medio de la pleamar, lo poco que puedo, ya que la laguna estaba a tope de agua todavía y tomada por un par de Kitesurfistas. Los limícolas se concentran en el canal de desague y como novedades (en negrita) respecto a días anteriores hay :

Correlimos Zarapitín (1 juvenil)
Vuelvepiedras (4 juveniles)
Correlimos Tridáctilo (2 juveniles)
Correlimos menudo (1 juvenil, primera observación del otoño)
Correlimos Común (70)
Chorlitejo Grande (120)
Archibebe Común (1)
Zarapito Trinador (10)



Este es el Correlimos Menudo Calidris minuta observado y que presentaba el plumaje típico de juvenil fresco, con uve blanca en la espalda contrastando con las escapulares naranja fuerte, boa gris en el cuello conspícua sobre nuca y partes inferiores blancas.

En las campas del monte Ueiros ya con poca luz, además de unos pocos Chorlitejos Grandes Charadrius hiaticula y algún Zarapito Trinador Numenius phaeopus, se vieron dos ejemplares de Collaba Gris Oenanthe oenanthe, también los primeros de este paso de otoño.



Collalba Gris Oenanthe oenanthe, campa litoral del monte Ueiros, Baldaio, 15-9-2008