Mostrando entradas con la etiqueta cigarrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cigarrón. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

Entroido en Verín

La máscara más tradicional y arcaica del entroido de Verín ha recorrido sus calles durante días, sin dar descanso a "antroidos" y visitantes.

De su origen incierto, dice la leyenda que podía ser un antiguo cobrador de impuestos, y otra versión, que eran los "levantadores" de la caza de los condes de Monterrei, señores del valle de Verín.

Fuera una u otra, lo cierto es que el entroido de Verín es enorme y lo es en gran parte gracias a sus "Cigarrones" de los que conviene saber:

"O Cigarrón camiña sempre choutando e morneando as chocas, batendo coa zamarra a quen se cruza no seu camiño. Non fala e nunca debe sacar a súa carauta na rúa a pesares de que na actualidade sexa cousa frecuente. A mocidade vai tras del, aldráxandoo e chamándolle canto queira agás pronunciar o nome do que se esconde tras da máscara. Aqueles en quen baten non deben xámais tomar a mal os zamarrazos e o Cigarrón non pode tampouco sentirse ofendido polas aldraxes. Goza de total inmunidade o enmascarado, non pode ser tocado, é sagrado, aínda que está permitido darlle unha "lapada" nas costas para chamar a súa atención".

Aquí dejo unas fotos con "fauna autóctona y alóctona" en sus pantallas, son muy dados a incluir en sus dibujos carnívoros (especialmente lobos y linces, aunque también leones) y aves (buhos, águilas, buitres,etc)


Cigarrón (de Verín) y Lobo

Cigarrón (de Verín) y Lince

Cigarrón (de Verín) y Águila Real

Pelicas (entroido en Verín)

De pájaros que también los hubo este entroido, hablamos en la siguiente entrada.