Mostrando entradas con la etiqueta Limosa lapponica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limosa lapponica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Aguja Colipinta (Limosa lapponica)

Longitud total: 111,10 mm.
Longitud cráneo: 28,46 mm.
Ancho cráneo: 19,37 mm.
Altura cráneo: 18,89 mm.
Longitud pico: 82,86 mm.
Colectado: En Baldaio en 1997.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Prolongada temporada de playa

Este fin de semana y siguiendo la tónica de éstos últimos, Baldaio amanecía con compuertas cerradas desde el viernes por la tarde. Además, las temperaturas de estos últimos días, animan a que la gente prolonge la temporada de playa y este sábado estaba lleno de bañistas y coches, tiendas y tenderates por todas partes y en donde no debieran. La gente tiene un concepto muy equivocado de disfrute de la naturaleza y quiere aparcar sus coches al lado de la toalla, tenderete, caña,....
Valgan como ejemplo estas dos fotos tomadas a media tarde en el monte Ueiros, en donde las limícolas volaban como locas esquivando las continuas molestias.


Como en otras ocasiones, al estar las compuertas cerradas a causa de ya sabemos quien, las limícolas estaban muy dispersa por todo el complejo, lo que hace casi imposible el censo. De esta forma, decidí hacer un recorrido lineal por la orilla norte de la laguna norte, observando las limícolas que se acantonaban en las escasas orillas y entre las praderas de Salicornia ramossisima, cada vez más deterioradas por el continuo trasiego de la temporada estival.

Lo más destacable fueron un Correlimos Menudo Calidris minuta, un Correlimos Zarapitín juvenil Calidris ferruginea 17 Agujas Colipintas Limosa lapponica (ligero ascenso desde hace unos días) y un Andarríos Grande Tringa ochropus. Entre los Correlimos Comunes Calidris alpina, aparecían bichos con el plumaje muy fresco o reciente de juvenil, otros muy poco mudaos y unos pocos los que menos con un progreso ya notable que incluía todas las plumas del manto y casi todas las escapulares. Vamos a ver algunos ejemplos:

Estas dos primeras fotos corresponden al mismo individuo desde perspectivas opuestas y en la que se aprecia que se trata muy probablemente de una hembra en plumaje juvenil muy fresco, todavía con escapulares superiores teñidas de ante naranja, centro de las escapulares inferiores negro y márgenes blancos y ante en escapulares. Muy poco progreso de muda, tan sólo 3 escapulares en la línea superior de escapulares inferiores.

Estes tres siguientes corresponden probablemente a un macho con muy poco progreso de muda también y en el que se puede ver quizás los centros de las plumas todavía más oscuros y que contrastan más con los márgenes blancos, las escapulares superiores están teñidas de naranja pero mucho menos intenso y tan sólo ha mudado una escapular inferior al patrón de adulto invernal.

En estas otra tres fotos, podemos ver un poco mejor lo que comentamos antes en este caso presenta 2 plumas escapulares mudadas y se trata de un probable macho. No parecen pués existir, grandes diferencias en el progreso de muda entre ambos sexos, aunque si puede intuírse incluso en plumaje juvenil, una ligera diferencia de intensidad en la coloración entre ambos.

A medida que me acercaba al zarapitín y mientras fotografiaba este grupito de Cormorán Grande Phalacrocorax carbo:

una molesta nube de insectos me rodeaba por todas partes, al principio pensé que se trataba de mosquitos, pero resultaron ser hormigas aladas en densidades que nunca viera:

menudo coñazo que debe de ser la tundra

Al final consigo acercarme al joven Correlimos Zarapitín y sacarle una pequeña serie en las que se pueden apreciar las características típicas del plumaje de juvenil:


Correlimos elegante con cuello largo y pico ligeramente curvado, más largo de patas que el común, lo que realza su figura. En plumaje de juvenil; plumas marrón cálido con banda subapical oscura en forma de ancla y márgenes blanco-ante lo que crea el típico aspecto escamoso, partes inferiores blancas con pecho y cuello teñido de ante melocotón, inconfundible.

martes, 12 de agosto de 2008

Siguen las cifras en aumento y primeras agujas del paso



Macho y hembra adultos de Vuelvepiedras Arenaria interpres, en los limos de la laguna norte de Baldaio, 11-8-2008.

Hoy pintaba un día bastante gris, aún así me acerqué a Baldaio a censar la bichería. Las compuertas otra vez arriba y el agua fluía más o menos a sus anchas. Soplaba un fuertísimo viento del oeste, circunstancia que a pesar del día, me animó a acercarme y contar.

Sigue paulatinamente aumentando el número de aves, hoy se puede decir que ya empezaron a registrarse cifras más o menos decentes, tanto es así que hoy ya se contabilizaron más de 250 Correlimos Comunes Calidris alpina (274), Correlimos tridáctilo Calidris alba (2), Chorlitejo Grande Charadrius hiaticula (54), también las primeras agujas del paso Aguja Colinegra Limosa limosa (3 juv y 2 ads) y Aguja Colipinta Limosa lapponica (2 ads), Chorlito Gris Pluvialis squatarola (2); un adulto en plumaje nupcial y un joven, Archibebe Común Tringa totanus (1), bastantes Vuelvepiedras Arenaria interpres (19), para las cifras a las que nos tiene acostumbrado Baldaio, y una conspícua entradita de Zarapito trinador Numenius phaeopus (54).



El Vuelvepiedras Común Arenaria interpres es un ave común en los pasos migratorios en Baldaio, aunque raras veces alcanza cifras que superan la veintena de aves.

Fotografía testimonial de las primeras Agujas Limosa sp., en paso otoñal en Baldaio, en la foto una Aguja Colinegra Limosa limosa (izquierda) y 2 adultos de Aguja Colipinta Limosa lapponica (derecha).

Otras especies de interés hoy fueron un adulto de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus, con tubo blanco de PVC en tarso derecho; imposible de leer por la distancia y el viento, 2 Charrancitos Sterna albifrons adultos, 2 Charranes Comunes Sterna hirundo; adulto y juvenil y 4 Charranes Árticos Sterna paradisea; 3 adultos y un joven.

Alguién que debía de aburrirse, hizo esto con 8 Cangrejos Carcinus maenas.


Cuando me marchaba, una solitaria Chova Piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax volaba hacia el oeste y una Cogujada común Galerida cristata, quedaba comiendo en dunas cercanas al parking.

jueves, 24 de julio de 2008

12.07.2008: El paso postnupcial comienza a dar señales

Hoy en Baldaio y en pleno mediado mes de Julio, presenta una estampa típica. bañistas por todos lados, en la playa, en las dunas, en las orillas de las lagunas, en la marisma y sus canales, en fin por todas partes. Además muchos con embarcaciones, cometas, cometas-surf y un sinfín de artilugios y actividades que deberían de estar controladísimas en un espacio que está integrado en una ZEPA (zona de especial protección para las aves) y que de hecho son ilegales y perturban gravemente la tranquilidad de las aves en este espacio.

Aún así, y en compañía de mis niñas Mariña y Mariana, censamos todo lo que nos es posible, destacando la presencia temprana de un grupillo de 5 Correlimos comunes Calidris alpina adultos como cabe suponer, ya que son los primeros en abandonar sus territorios de cria en el artico. A estos les seguiran las aves juveniles que comenzaran a llegar en tropel bien entrado el otoño.



Mariña y Mariana justo antes de comenzar el censo

Además de este grupito, también observamos y escuchamos un mínimo de 3 Zarapitos Trinadores Numenius phaeopus y una hembra de Aguja Colipinta Limosa lapponica, ambas especies son de presencia habituale en Baldaio, durante la invernada y de forma más significativa en los pasos migratorios.

Gaviota Reidora Larus ridibundus. Marisma de santa Irene, Baldaio, Zepa costa da morte norte.12.07.2008.

Otras aves de interés eran almenos 15 Gaviotas Reidoras Larus ridibundus, la mayoría adultas, aunque también juveniles recién llegtados de otras áreas de cría y un juvenil de Halcón Peregrino Falco peregrinus en el intermareal de la laguna norte, que levantó en varias ocasiones al grupo de limícolas.