Mostrando entradas con la etiqueta Coenagrium puella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coenagrium puella. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2011

Tetragnatha extensa

Las arañas, son enemigos naturales de los odonatos, principalmente de los caballitos, ya que las libélulas debido a su mayor corpulencia, suelen escapar de las telas situadas entre la vegetación emergente y circundante de las zonas húmedas.
Tetragnatha extensa, es una araña bastante común en zonas húmedas o cercanías de humedales, sus telas son bastante frágiles y al parecer no siempre verticales, en muchas ocasiones se limitan a un sólo hilo o una pequeña maraña. Lo más habitual, es encontrarlas en posición estirada y mimetizadas a lo largo de hojas o tallos alargados por donde se mueven. En éste caso su tela atrapó a este macho de Coenagrium puella, situada entre los juncos del borde de la laguna de As Mercedes, Cualedro.

Coenagrium puella y Tetragnatha extensa

Tetragnatha extensa y Coenagrium puella, el 6-9-2011, en As Mercedes, Cualedro, Ourense

viernes, 16 de septiembre de 2011

Odonatos observados en Verín

Un resumen de los princiopales odonatos observados en Verín esta temporada, evidentemente faltan bastantes especies que no se lograron capturar con la cámara o que simplemente no se observaron. Son fotos de diferentes lugares de las riberas del Támega y principalmente de la charca de As Mercedes en el vecino concello de Cualedro.

ZIGOPTERA.- Familia Calopterygidae



Calopteryx virgo.- Especie no protegida. Una sóla generación anual (abril-agosto). Rios y arroyos de aguas rápidas y bien oxigenadas con abundante vegetación en la orilla.Elemento mediterráneo occidental.


Calopteryx virgo macho


Calopteryx virgo macho
Familia Lestidae


Lestes viridis.- No protegida. Una generación anual (abril-octubre). En aguas de corriente lenta, estacionales, embalses o encharcamientos con vegetación en la orilla. Elemento mediterráneo-occidental.


Lestes viridis (recorte)


Lestes viridis macho


Lestes virens.- No protegida. Una sóla generación anual(marzo-octubre). Cursos de agua con escasa corriente, charcas, embalses.Elemento ibero-magrebí.


Lestes virens macho

Lestes virens macho


Familia Coenagrionidae


Ceriagrium tenellum.- No protegida. Una sóla generación anual (abril-agosto). En medios de agua estancados y turberas. Elemento mediterráneo-occidental.



Ceriagrium tenellum macho





Coenagrium puella.- No protegida, una generación anual (abril-agosto). Aparece en aguas de escasa entidad. Elemento póntico-oriental, en la penínsila Ibérica más abundante en la regiónseptentrional.


Coenagrium puella macho

Coenagrium puella macho



cópula



Tándem postcópula con hembra andromorfa


Ischnura graellsii.- No protegida. Tres generaciones anuales (marzo-noviembre). Todo tipo de hábitats acuáticos, poco exigente.Elememto ibero-magrebí.



Ischnura graellsii macho



Ischnura graellsii hembra heteromorfa tipo infuscans


Pyrrhosoma nymphula.- No protegida, una generación anual (marzo-agosto). En medios de aguas corrientes y bien oxigenadas y también en aguas estancadas, turberas,etc, carácter ubiquista.Elemento mediterráneo occidental.


Pyrrhosoma nymphula

Pyrrhosoma nymphula macho inmaduro



ANISOPTERA.-Familia Libellulidae


Libellula depressa.- No protegida. Una generación anual (abril-agosto). En aguas estancadas, charcas, canales, a menudo en zonas soleadas.Elemento póntico-oriental.


Libellula depressa


Libellula depressa



Libellula quadrimaculata.- No protegida. De mayo-agosto.Especie exigente en la calidad de la aguas, en turberas, manantiales o cabeceras de embalses y charcas con mucha vegetación acuática. Especie de distribución holártica.


Libellula quadrimaculata hembra


Libellula quadrimaculata hembra


Libellula quadrimaculata macho

Libellula quadrimaculata macho


Sympetrum sanguineum.- No protegida. En aguas estancadas o con escasa corriente, en zonas ácidas con vegetación bien desarrollada. Elemento holomediterráneo.


Sympetum sanguineum macho

Sympetrum sanguineum macho