Mostrando entradas con la etiqueta configuración lagoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta configuración lagoon. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2008

Finales de mes con pocos bichos

Vista del lagoon litoral de Baldaio, en donde se aprecia como la construcción de un dique artificial en los años 70, fragmentó el vaso lagunar, dando origen a la actual configuración de la laguna norte y sur.

Hoy censo al mediodía ambas lagunas, que en conjunto suman unas 71 ha. aproximadamente; 50 la laguna al norte del dique y unas 21 ha. la situada al sur del dique. Hay muy pocos bichos al igual que ayer:

Zarapito Real (58)

Zarapito Trinador (10)

Aguja Colinegra (1 adulta)

Aguja Colipinta (1 adulta)

Correlimos Común (10)

Garceta Común (2)

Garza Real (4)

Ánade Real (92)


Durante mi estancia en la zona, una hora y media, sólo sedimenta un grupo de 6 Vuelvepiedras Arenaria interpres adultos.

Estas eran algunas aves de ese grupo que sedimentó en la laguna norte este mediodía.


Como la tarde estaba aburrida, me dediqué a observar en detalle algunas de las limícolas presentes con la intención de ver su edad con respecto a su estado de muda, me acerqué a un grupo de 3 Zarapitos Trinadores Numenius phaeopus y una Aguja Colinegra Limosa limosa.





Ésta es el ave en cuestión, se trata indudablemente de un ave adulta (probable macho, dada la corta longitud del pico), con restos del plumaje nupcial y parte de el ya mudado al patrón de invierno; pequeñas y medianas cobertoras especialmente, aunque también alguna cobertora mayor.



En éstas tres fotografías, aparece con un juvenil de Zarapito Trinador Numenius phaeopus; datado como joven por su plumaje nuevo, brillante e intacto, especialmente apreciable en las terciarias, cobertoras y plumas del manto.

Dentro del grupo de 3 Zarapitos Trinadores, 2 eran hembras adultas y un tercerfo el juvenil anterior, de las dos primeras se observó que una de ellas tenía en general un patrón mucho más claro que la otra, pudiendo tratarse de un ave adulta y otra de primer verano; o lo que es lo mismo su segundo otoño, que aparentaba un plumaje mucho más pardo desgastado, típico de plumas juveniles muy desgastadas.



El desgaste que muestran las aves con patrón de adultas (derecha) en comparación con los juveniles (izquierda) es obvio y evidente



Ésta es el ave de patrón adulta que mostraba un morfo más claro, sus zonas con mayor desgaste eran cobertoras medianas y terciarias.



Y ésta la adulta con apariencia mas apardada y desgaste obvio en casi todo el plumaje, especialmente en terciarias, cobertoras, manto e incluso píleo.