Mostrando entradas con la etiqueta Larus melanocephalus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus melanocephalus. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2010

Aguieira: cabecinegras


Bandada de gaviotas en la playa de Aguieira, Porto do Son, 17-03-2010


Ayer miércoles 17 como comenté, había un mínimo de 84 Gaviotas Cabecinegras Larus melanocephalus en la playa de Aguieira. Una inmensa mayoría de aves adultas y tan sólo unas pocas de 2º invierno y un par de 1º invierno.

Gaviota Cabecinegra adultas en diferentes grados de muda parcial

en primer plano dos aves de 2º invierno

adulta con la caperuza completa y en el fondo ave de 1º invierno

Adulto AZUL IVNC marcado en Italia (Nicola Baccetti) con observaciones previas en Galicia sobre todo en Pontevedra, una en Ares y por aquí antes en Boca do rio. Otra anillada (sin foto) fue BLANCO 3OTO Bélgica-Holanda (Camille Duponchel, Reneud Flamant).

En las dunas timidamente asomaban unas pocas flores en el piede un Carrasco Bravo Helichrisum picardii, planta que fornece de ese aroma torrefacto tan característico a los cordones dunares en las tardes de verano.

Además otra flor de la familia de las iridáceas llamaba la atención y es que ya se podía ver por todas las esquinas, una planta que florece entre febrero y abril por todos los arenales y roquedos costeros del W de la península y que por su colorido resulta espectacular.

Romulea clusiana, playa de Aguieira, Porto do Son, 17-03-2010.

viernes, 19 de febrero de 2010

Suigrexa

Ayer en la playa de Suigrexa seguían los dos Correlimos Tridáctilos Calidris alba de origen Islandés observados ya con anterioridad en ésta y otras playas cercanas de O Son. Pude fotografiar a uno de los dos, ya que la batería de la cámara me dejó colgado.

Correlimos Tridáctilo Calidris alba, playa de Suigrexa, Porto do Son.

También era destacable la ausencia total de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus, sólo unas pocas gaviotas reidoras que como ésta ya tienen practicamente o de forma total su caperuza negra.

Gaviota Reidora Larus ridibundus, Playa de Suigrexa, Porto do Son.

Seguramente casi todas las cabecinegras se acantonaban en Boca do río, más tarde con Juan Cabeza que censó 272 aves en la playa (yo más tarde conté 197) y muchas aves con anilla Francesa, Italiana (1), Ucranía (1), Hungría (1), una gozada de concentración prenupcial.

jueves, 28 de enero de 2010

Muda y desgaste

Playa de Coroso (Ribeira).
Mientras algunas especies parecen ya vestir colores de gala de nuevo, otras sin embargo se ven demasiado apagadas y desgastadas debido al deterioro de su plumaje. La muda en las aves es uno de esos procesos vitales dentro de su biología y la responsable de poder renovar sus plumas de forma parcial o total según la estrategia y la especie, circunstancia de la que depende en gran medida su buen estado y salud. Hoy en la playa de Coroso me encontré un nutrido bando de 39 Chorlitejos Patinegros Charadrius alexandrinus, que a pesar de la distancia, parecían estar mudando, pués se veían ya muy contrastados.

Chorlitejos Patinegros Charadrius alexandrinus, playa de Coroso.

Playa de Corna (Ribeira)
En esta playa escasa presencia de gaviotas y sólo destacar un primer año de Gaviota Cabecinegra; esta.

Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus hoy en la playa de Corna.

Playa de Suigrexa (Porto do Son).
Ayer en esta playa un Charrán Patinegro con colores además de tres con metal en medio de una bandada de 110 aves, Juan Cabeza vió al dia siguiente otro parecido.


Charrán Patinegro Thalasseus sanvicensis en la playa de Suigrexa y 3 Gaviones Atlánticos:

este era uno de tercer invierno


y dos adultos

a este mejor le hubiera sido coger la almohada

Una Gaviota reidora Larus ridibundus practicamente mudada y con anilla de metal, muy lejos para leeerla. Había también un mínimo de 13 Gaviotas Cabecinegras de todas las edades, pero principalmente de 1º año (7), 2º año (3) y adultas (3).



adultas


de 2º año calendario

y de 1º año, la conocida y coja VERDE 4V9 anillada en Francia

Punta de Couso (Ribeira).
El desgaste se hace muy patente en las aves de primer año, en las patiamarillas por ejemplo, aunque a simple vista no lo parezca tanto.

Vistas con un poco de detalle, se aprecia sobre todo en las terciarias y plumas de vuelo (primarias) muy abrasadas y decoloradas a estas alturas. No sucede lo mismo en los adultos que aparentan nuevos y lustrosos

proyección primaria típica de adulto de Gaviota Patiamarilla Larus michaellis en estas fechas

incluso en sus partes no emplumadas

Playa de Ladeira, Corrubedo (Ribeira).
Hoy una treintena de Ostreros Haematopus ostralegus se dedicaban a partir mejillones, rico manjar con denominación de origen (Galicia calidade).

Este Arroaz (Tursiops truncatus) lleva varios días en la zona

y las gaviotas, cornejas y otros, ya se ve que han echo de él su plato fácil

Gavión Atlántico Larus marinus adulto y de 2º invierno en las rocas de "A Comboa", también este probable 4º invierno de Larus argentatus argenteus.

y este otro 2º invierno de argéntea.

En el mar 4 Colimbos Grandes Gavia immer y el bando de 12 Melanitta nigra de costumbre. En resumen, unos más gastados que otros, unos más mudados que otros y unos más quemados que otros, vaya, como la vida misma...

martes, 12 de enero de 2010

Barbanza con nieve y frio polar

No estamos acostumbrados a la nieve en Galicia y menos aún en la costa, pero estos dias ha hecho frio polar y del bueno y nos ha dejado estampas heladas como la de la sierra del Barbanza cubierta de nieve sobre todo en los altos de A Curota, monte Enxa y monte Iroíte. Este era el aspecto de algunos de estos lugares esta pasada semana.




No fueron demasiadas las especies que registré asociadas a esta ola de frío, aunque aparecieron algunas de las más típicas como Avefrías Vanellus vanellus y Chorlitos Dorados Pluvialis apricaria, observados en varios puntos de Barbanza y en la ría de Noia.


Avefría Vanellus vanellus, ría de Noia


Chorlito Dorado Europeo Pluvialis apricaria, cultivos en Caamaño (Porto do Son)


Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus verde 4V9, (Porto do Son), anillada como pollo en Francia el 30/06/2009; tiene dos observaciones previas en su país natal: fue vista el 15/07/2009 en Barbâtre, Polder de Sebastopol, Vendée, FRANCE 46,56N 2,09W por Marty Régis y el 30/10/2009 en Illien Plage, Porsmoguer, Finistère, France 48,23N 4,46W por Le Dreff Alain, luego a partir de enero localizada en esta zona, 1ª observación el 1/12/2009 (Juan Cabeza).

Gaviota Patiamarilla Larus michaellis, en patrón de plumaje típico de 2º invierno

Algunos Estorninos Negros y Pintos se alimentaban en los márgenes de la ría de Noia, hoy además de un mínimo de 15 Gaviotas Cabecinegras Larus melanocephalus de todas las edades, entre ellas una verde marcada que no pude leer.





Por último una anotación sobre muda, esta semana y parte de la anterior estoy observando ya mudas parciales en Gaviotas Reidoras Larus ridibundus, principalmente de adultos realizando ya la muda parcial de primavera queoscurece su cabeza y también en Gaviota Cabecinegra adultos, supongo que los ejemplares en mejor condición física, hoy también un Correlimos Común Calidris alpina adulto mudando a plumaje de primavera (manto, escapulares y vientre).