En esta foto puede observarse la característica más notable de la forma americana; que carece de blanco en las plumas de la zona del obispillo característica que mantienen las formas del continente europeo.
sábado, 6 de junio de 2009
Zarapito trinador americano
sábado, 23 de mayo de 2009
Jornada de anillamiento
Desde la carretera que va de Baldaio a Razo, seguimos en dirección a Razo, al pasar el núcleo de Castrillón (aldea situada en un antiguo castro), encontramos una pista de tierra a mano derecha, seguimos hasta el final y ya llegamos, por allí andaremos Javier Rodríguez y yo mismo.
Especies como este Escribano Palustre Emberiza schoeniclus, son las que podreis contemplar de primera mano.
jueves, 26 de febrero de 2009
Últimas nuevas del hudsonicus
viernes, 23 de enero de 2009
Numenius phaeopus hudsonicus
martes, 23 de diciembre de 2008
Invierno flojo y Jornada de anillas
Fotos: Germán Torres
Mosquitero Europeo Philloscopus collybita
Macho de Reyezuelo Listado Regulus ignicapillus
sábado, 15 de noviembre de 2008
15 de noviembre: Sorprendentes cifras bajas
Grupo de limícolas (zarapitos, chorlitos y correlimos) en actividad de alimentación en la laguna norte.
Otras aves: Garceta Común (21), Aguilucho Pálido Circus cyaneus macho en la marisma de Sta. Irene, invernante regular en Baldaio.
Como la laguna no estaba muy animada, atravesé el campo de dunas hasta la playa, aquí también aparecieron huellas de "quads" que estaban por todos lados; circunstancia que evidencia la total impunidad con la que esta "gente" campa por Baldaio.
Vista del campo de dunas fijas en el cordón dunar de Baldaio
Huellas de "quads" por la cabecera de playa y dunas que campan a sus anchas por Baldaio, sin que ninguna autoridad competente tome cartas en el asunto.
Al asomarme a la playa, me pongo a censar colimbos, desde la cresta de una duna y con muy buena visibilidad, sólo consigo localizar a dos aves, ambos Colimbos Grandes Gavia immer, especie invernate en Baldaio, que desde la catástrofe del Prestige, parece no levantar cabeza, echo una ojeada a observaciones de años anteriores en mis libretas de campo y por estas fechas lo normal eran ya una docena de aves.
Colimbo Grande Gavia immer frente a la playa de Baldaio.
La cosa más grata de la mañana, la encuentro al remover en este viejo tronco en la cabecera en forma de 7 escarabajos, conocidos como Eurinebra coplanata; unos coleópteros que están amenazados y que viven en cabeceras de playas como la de Baldaio.
Este pequeño y precioso coleóptero de tonalidades arenosas, es un voraz cazador de la cabecera de playa y comparte con el Chorlitejo Patinegro Charadrius alexandrinus su gusto y apetito por las pulgas de mar Talitro saltator.
Me llevo otra decepción al ver que esta papelera sigue así desde el mes de septiembre y lo que es peor, otras están en idénticas circunstancias y es que parece que a nadie le corresponde el ponerlas como debiera.
Un último vistazo en el mar desde Pedra do Sal y avisto a una gaviota despellejando el flotante cadáver de un cetáceo; que bien pudiera tratarse de un Arroáz o una Toniña.
Esta Cogujada Común Galerida cristata a contraluz fué mi última captura de la mañana, antes de coger rumbo de nuevo a casa.
viernes, 24 de octubre de 2008
Respuesta de Mike Marsh sobre la Sombría con Tubo rojo LYN
25.07.99 Orfordness, Suffolk, UK (52.05N 01.34E) - ringed as pullus
18.11.05 Lakraima, Sidi Ifni, Morocco (29.25N 10.10W)
17.05.06 Maasvlakte, Rotterdam, Netherlands (51.57N 04.03E) - also seen 21.06.06 (probably breeding)
sábado, 18 de octubre de 2008
18 de octubre: Un Águila Pescadora
Grupo de Garceta Común Egretta garzetta en el canal de desague de la laguna de Baldaio.
Como viene siendo costumbre desde los últimos sábados, recuento el número de Corneja Común Corvus corone, dado que se prodecen unas concentraciones bastante cantosas en las inmediaciones de la laguna norte y dunas; hoy cuento un mínimo de 150 aves. En los saladares del borde de la laguna norte están reposando un mínimo de 65 Zarapito real Numenius arquata y 2 Zarapito Trinador Numenius phaeopus. El resto de limícolas en la laguna norte todavía muy llena, fueron éstos:
- Correlimos Común (60)
- Chorlitejo Grande (2)
- Correlimos Gordo (1)
- Correlimos zarapitín (3) todos aves de 1º invierno.
- Chorlito Gris (13)
- Chorlito Dorado (2)
Quizás la observación más destacable de la jornada, fuera la de un Águila Pescadora Pandion haliaetus, especie de ave rapaz mucho más frecuente en otros humedales de parecidas características y que en Baldaio, a pesar de que cuenta con pocas observaciones, parece que en los últimos años, éstas van en claro aumento.
Águila Pescadora Pandion haliaetus en la marisma oeste del complejo litoral de Baldaio.
Gaviota Sombría Larus fuscus anillada en Gran Bretaña y observada esta mañana en la playa de As salseiras, Caión.
domingo, 12 de octubre de 2008
11 de octubre: Una Espátula se deja caer
Este sábado, como de costumbre censo todo el complejo lagunar y como viene siendo habitual con las compuertas cerradas. En este caso, menos mal que quedaron algunas orillas libres de agua en la laguna norte y un amplio sector de la laguna sur, aún así no había unas cantidades importantes, pero si que se nota un ligerísimo incremento en las cifras de algunas limícolas, bueno este es el censo:
Correlimos Menudo Calidris minuta juvenil en muda a primer invierno, laguna norte de Baldaio.
Además de los limícolas, destacable podríamos citar; Ánade Rabudo Anas acuta (1 hembra); muy escasa y rara como invernante, Garceta Común (29), Gaviota Cabecinegra (4, 1 ad. y 3 de 1º año), Chova Piquirroja (4 aves), Corneja Común (130 aves) en el borde de la laguna norte y corredores dunares de Mortaxa y una Espátula Platalea leucorodia de 1º año, la primera observación de este paso migratorio de otoño, un ave que a pesar de no ser rara, en Baldaio se pueden contar las observaciones.
Adulto de Gaviota Cabecinegra Larus melanocephalus en plumaje invernal
El Escribano Lapón Calcarius lapponicus que se había localizado el sábado anterior, no se vuelve a observar, al menos en la zona donde originariamente se encontró.
domingo, 5 de octubre de 2008
Cuarta cita de Escribano lapón para Baldaio
Zarapito trinador Numenius phaeopus en céspedes salobres de la laguna norte.
Por las características del plumaje, desgaste y coloración, fondo del pecho negro, cobertoras mayores muy rojizas, diseño de las marcas faciales y coloración del pico, puede tratarse de un macho adulto en plumaje invernal. Es ésta, la cuarta cita de la especie en el área de Baldaio, 2 de ellas ésta y la primera fueron genuinamente en el complejo litoral, las otras dos en el entorno del mismo; en Razo una y en Arnados la otra, quedando de esta forma:
Citas de la especie en Baldaio (área)
- 19.10.1993, mínimo de 4 aves y posiblemente hasta 12 en dunas del área de Baldaio (Rafael Salvadores, I Anuario das Aves de Galicia).
- 5.10.1997, 1 macho en la playa de Razo (Amadeo A. Pombo Eirín, V AAG).
- 8.12.1998, desde esta fecha mínimo de 9 aves y puede que más, protagonizan el primer caso conocido hasta el momento de invernada en la península Ibérica, observándose aves en el área de Arnados, Razo y Baldaio durante todo el invierno y principios de primavera (Amadeo A. Pombo Eirín y VV.AA. VI, VII AAG) .
- 4.10.2008, 1 ave probablemente macho adulto, en el complejo litoral de Baldaio (presente observación).
A la vista de los datos octubre, parece bastante claro que es un mes importante en la entrada de bichos y los campos de dunas fijas, así como bordes de cultivos y vegetación rala en general en el entorno de áreas húmedas son sus preferencias.
Por la tarde, Xabi Varela, se acerca a observar el ave y me comenta que se muestra ya mucho más confiado y consigue fotografiarlo a placer, éstas son unas fotos que me envió:
También me envía ésta de una hembra de Esmerejón Falco columbarius la primera de este otoño-invierno para la zona.
El monte Ueiros, es la última zona que chequeo esta mañana y observo algunas aves típicas en estas campas, 5 Collalba Gris Oenanthe oenanthe, 4 Chorlito Dorado Pluvialis apricaria, (bando de 31 en las dunas observado por Roberto Bao), 2 Alondra Común Alauda arvensis juveniles, mínimo de 5-7 Cogujada Común Galerida cristata y una solitaria Avefría Vanellus vanellus, también las dos viejas amigas de siempre 2 Chovas Piquirrojas Pyrrhocorax pyrrhocorax.
Joven de Alondra Común Alauda arvensis en las campas del Ueiros.
Chorlito Dorado Pluvialis apricaria, descansando en las campas del monte Ueiros, área habitual de reposo y alimentación de algunas de las especies más características del complejo litoral de Baldaio.
Collalba Gris Oenanthe oenanthe en plumaje tipico de otoño.