jueves, 30 de junio de 2011

Roquero Rojo (Monticola saxatilis) en Serra de Meda

Este pasado viernes dia 24 subí hasta la Serra de Meda en Cualedro a revisar un dispositivo del puesto de vigilancia fija contraincendios. Éste, se encuentra en la cima de la citada sierra cuya altitud sobrepasa ligeramente los mil metros sobre el nivel del mar. Muy cerca de la torre de vigilancia, en un área cortafuegos, localicé de casualidad un macho de Roquero Rojo Monticola saxatilis.
Es la segunda zona de la comarca de Verín-Viana en donde observo a esta especie (Serra de A Canda en el otro extremo del distrito, fue la otra), que claramente aparece en los "techos" de la misma. Pongo unas fotos testimoniales del bicho observado.

Roquero Rojo (Monticola saxatilis)

Roquero Rojo (Monticola saxatilis), 24-06-2011, Serra de Meda, Cualedro (Ou).

Roquero Rojo I (Monticola saxatilis)

Puesto de Vigilancia fija contraincendios forestales

Puesto de vigilancia fija contraincendios forestales en la cima de la serra de Meda, Cualedro (Ou).

miércoles, 15 de junio de 2011

Críalo (Clamator glandarius)

Críalo (Clamator glandarius)

3 pollos volantones de Críalo (Clamator glandarius) como éste, tenían muy atareadas a una pareja de Cornejas (Corvus corone) este pasado domingo en Mandín.

Abejero Europeo (Pernis apivorus)

Halcón Abejero (Pernis apivorus)
Busardo Ratonero (Buteo buteo), a photo by amadeopombo on Flickr.

Una foto de este pasado domingo en Mandín, una de las minas ornitológicas de la comarca.

A través de Flickr:
Mandín, Verín, Ourense.

jueves, 2 de junio de 2011

Orchidaceae en Verín-Viana

Aunque la comarca de Verín-Viana no está dentro de las 5 mejores áreas para observar este familia de flores en Galicia, de vez en cuando, van apareciendo algunas especies que por lo general son fáciles de observar en el conjunto del contexto gallego. De esta forma, hasta el momento he podido registrar las siguientes especies.

Dactylorhiza ( "tubérculos o raíces en forma de dedos", en la península Ibérica citadas 8 especies, 5 en Galicia).
  • Dactilorhyza maculata ("manchada" por las manchas que generalmente presentan las hojas). Eurosiberiana, una de las más abundantes en toda Galicia. En sustratos ácidos, zonas húmedas, brañas, riachuelos, etc. En la comarca de Verín, encontrada próxima a una zona húmeda entre Baldriz y Sta. María de As Mercedes.
Dactylorhiza maculata I

Dactylorhiza maculata

Dactylorhiza maculata


Orchis ("testículo" referidos a la forma de los tubérculos radicales", en la P.Ibérica 19 especies citadas, 8 en Galicia siendo el género mejor representado).
  • Orchis coriophora subesp.martrinii (corio- chinche, phora-portador, por el desagradable olor de las flores). P.Ibérica y Sur de Francia, escasa en Lugo, Pontevedra y Ourense; aunque algo más frecuente en la mitad oriental de esta última. En Verín-Viana observada de momento en 3 ocasiones en el entorno del cañón de Bibei en la zona de Viana, en Feces de Cima (Verín) y en A Salgueira (Monterrei), siempre acompañada de Serapias cordigera y en ocasiones S.lingua.
Orchis coriophora subsp. martrinii

Orchis coriophora martrinii

Orchis coriophora subsp. martrinii

Serapias ("Sárapis" dios grecoegipcio de la fertilidad"), 7 especies en la P.Ibérica, 3 en Galicia.
  • Serapias cordigera ("cordi-corazón, gera-portador" por la forma del epiquilo). Mediterráneo-atlántica. sustratos ácidos que no excedan de 900-1000 metros s.n.m. En Verín-Viana, quizás la más frecuente, observada en cunetas, campos de fútbol, lugares húmedos, etc.
Serapias cordigera

Serapias cordigera

Serapias cordigera
  • Serapias lingua ("por la forma del epiquilo"). Mediterráneo-atlántica, desde el nivel del mar hasta los 1.100 metros, quizás con D.maculata la más abundante en Galicia. En Verín-Viana, 1 observación de momento; en Monterrei.
Serapias lingua

Serapias lingua

martes, 24 de mayo de 2011

Abubilla (Upupa epops)

Cuando vivía en Carballo y me movía fundamentalmente por la costa de A Coruña, solía sumar unas 5-10 observaciones de Abubilla por temporada como mucho, primeras llegadas y últimas fundamentalmente. Aquí observo 5-10 aves en los primeros cinco primeros minutos de campo de cada día, su abundancia y densidad no tiene nada que ver con el norte; en donde se podría considerar como común localmente pero sin llegar a ser abundante.

Abubilla (Upupa epops)

Abubilla (Upupa epops)

Abubilla (Upupa epops)

Abubilla (Upupa epops), Mandín-Feces de Cima, 23-5-2011.

sábado, 21 de mayo de 2011

Carricero Tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Carricero Tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Otro de los valores de las riberas del Támega en Verín, son unas pocas parejas reproductoras del carricero de mayor tamaño que podemos ver en Galicia.

A través de Flickr:
Riberas del Río Támega, Verín, Ourense

jueves, 19 de mayo de 2011

Pyrausta acontialis (Staudinger, 1859).

Mariposa en Cantueso (ayuda identificación)

Así se llama esta bonito microlepidóptero (heterócero) que fotografié sobre un Cantueso Lavandula stoechas sampaioana el pasado 21 de abril muy cerca de A Salgueira, Monterrey. Agradecer enormemente la ayuda prestada en su identificación a Suso Requejo.

Malpolon monspessulanus (Culebra bastarda)

Esta impresionante culebra que puede alcanzar hasta los 2,5 metros que se dice pronto (el año pasado encontré atropellado un ej. de 1,80 m), quizás sea la más abundante, a juzgar por el número de observaciones que se efectúan en el campo y por desgracia también como víctima atropellada en las carreteras de la comarca de Verín-Viana. Este ejemplar fue fotografiado en las inmediaciones del Támega, Vilaza-Pazos, sobre un antiguo muro de piedra de cierre de fincas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Garza Imperial (Ardea purpurea) en las "selvas del Támega"

Ardea Purpurea (Garza Imperial) II

Ayer localicé una Garza Imperial (Ardea purpurea) en una de las charcas que jalonan el curso del rio en el valle de Verín (primera observación personal de esta especie en la zona). Como tengo comentado en alguna ocasión el curso del Támega a lo largo de la depresión de Verín, está incluído en la red de espacios naturales de Galicia como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y no sin razón, ya que en esta pequeña depresión del valle de Verín, se concentran una serie de valores faunísticos, especialmente los referidos a especies de ámbito mediterráneo que concurren en poquísimos lugares de Galicia y como es evidente sólo en aquellas de clara influencia mediterránea.

Ardea Purpurea (Garza Imperial) I

Garza Imperial Ardea purpurea, 17-05-2010 charcas del LIC rio Támega, Verín

Otro cantar, es su estado de conservación. Es escandaloso la cantidad de vertederos incontrolados que existen a lo largo y ancho del curso del Támega, de igual forma muchas de las charcas (más bién la mayoría) que aparecen paralelas al curso del río, son auténticas "fosas" de toda clase de vertidos de origen diverso (doméstico, agrícola, construcción,...etc).

Por otra parte no son raros los vertidos de explotaciones agropecuarias y agrícolas particulares. Recientemente la obra de un circuito de "quadds" a menos de 100 metros lineales de la línea del LIC en Tamagos me pareció la gota que colma al vaso. Todo esto en un supuesto "Lugar de Interés comunitario" que forma parte de la red de espacios naturales protegidos de Galicia y en una de las arterias gallegas del sureste Ourensano.


Otras observaciones de interés de estos días
13-05-11
  • Circus pygargus (Aguilucho Cenizo) ; macho volando sobre cultivos de cereal y parches de matorral de Citisus sp. de talla alta en la concentración parcelaria de Albarellos-Vilaza, Monterrei.
  • Lanius meridionalis (Alcaudón Meridional) ; 1 ej. en hábitat óptimo en concentración parcelaria Albarellos-Vilaza, Monterrei.
  • Monticola solitarius (Roquero solitario) ; macho con ceba en el pico en ladera de pendiente abrupta con "relieve en bolos", cerca de A Salgueira, Monterrei.
17-05-11
  • Acrocephalus arundinaceus (Carricero Tordal) ; Se confirma la cría por segundo año consecutivo de al menos una pareja en una charca del curso del Támega, Verín.
  • Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico) ; 1 pareja reproductora en charca fluvial del Támega de 1,5 ha. de superficie.
  • Falco subbuteo (Alcotán) ; 1 ej. sobrevolando charca en la cuenca fluvial del Támega, Verín.

    Fringilla coelebs (Pinzón Vulgar)
Macho de Pinzón Vulgar Fringilla coelebs en las riberas del Támega, Verín.

jueves, 12 de mayo de 2011

Últimas citas ornitológicas de interés



Curruca Carrasqueña Sylvia cantillans en Riós.

04-05-11
  • Zarcero Común.Hippolais polyglotta. Primeros ejemplares escuchados y observados en el concello de Verín y Riós.
  • Curruca Carrasqueña. Sylvia cantillans. Primeros indvs. (machos cantores) ocupando territorios tradicionales en Covelas y Castrelo de Abaixo en el concello de Riós.
  • Avión Zapador. Riparia riparia. Ocupada colonia en las inmediaciones del Támega, Oimbra-Verín.


Un pequeño apartamento con vistas al Támega, pareja de Riparia riparia en el nido.

09-05-11
  • Abejaruco Común. Merops apiaster. Mínimo de 20 indvs. con ofrendas entre parejas y entradas en huecos en colonia cercana a Pías, otros 8 indvs. más ocupando colonia en talud cercano a Castiñeira, Viana do Bolo.
  • Mosquitero Papialbo. Phylloscopus bonelli. Abundantes Mc. en las inmediaciones del embalse de Pías.


Hembra de Tarabilla Común Saxicola torquatus

11-5-11

  • Alcaudón Común. Lanius senator. 1 indv. en hábitat óptimo cerca de Vilardecervos, Vilardevós.
  • Escribano Hortelano. Emberiza hortulana. Mínimo de 3 machos cantores en laderas dominadas por matorral de porte bajo dominada por Carqueixa Pterospartum tridentatum, cercana a Feces de Cima, Vilardevós-Verín.
  • Curruca Carrasqueña. Sylvia cantillans. Macho cantando en ladera de matorral acidófilo mediterráneo sobre Encina Quercus rotundifolia, cerca de Feces de Cima, Vilardevós-Verín, varios machos más en matorral dominado por Jara pringosa Cistus ladanifer en Mandín, Verín.
  • Curruca Tomillera. Sylvia conscipillata. Visto brevemente y escuchado reclamo y canto en zona de matorral acidófilo de Cistus ladanifer, cerca varios machos de S.cantillans, en Mandín, Verín. Primera observación personal de esta especie en la zona.
  • Aguilucho Cenizo. Circus pygargus. Macho sobrevolando cultivos en zona de concentración parcelaria cerca del rio pequeño, Feces de Cima.
  • Milano Negro. Milvus migrans. 1 indv. en Mandín, Verín.
Carduelis cannabina (Pardillo Común)

Macho y hembra de Pardillo Común Carduelis cannabina en Vilaza, Monterrei.

Galerida cristata (Cogujada Común)

Macho de Cogujada Común Galerida cristata en Vilaza, Monterrei.

12-05-11
  • Críalo.Clamator glandarius. 2 ejs. reclamando ruidosamente en vuelo sobre matorral medio con alternancia de prados en la concentración parcelaria de Vilaza, Monterrei.
Streptopelia turtur (tórtola Común)

Tórtola Común Streptopelia turtur en Queirugás, Verín.

Alectoris rufa (Perdiz Roja)

Pareja de Perdiz Roja Alectoris rufa entre San Paio y San Pedro de Pousada, Riós.